JAVIER DÍEZ MEDIA ART

Cloudy Landscapes
19 Julio 2020

4 mins de lectura

Montgó Panorama 2019

El mirador de Cumbres del Sol en Benitaxell es un punto de vista interesante ya que puedes apreciar el Montgó y el Cabo de San Antonio en toda su extensión. Si subes más alto, a la cima de la colina, tienes visión 360. Pero ojo que hace viento así que lleva una chaqueta incluso en verano.

Había subido muchas veces a Cumbres del Sol pero, como es normal, no había riqueza en el cielo suficiente para una buena foto. O estaba lleno de estelas rectas dejadas por aviones.

Ese día había muchas nubes evolucionando continuamente sobre el pico del Montgó.

Disparé una serie y en el visor de la cámara ya apreciaba una escena llena de detalles. Seguí como una hora mas y al revisarlas vi entre ellas algunas que me llamaban la atención.

La luz y los cielos de invierno en esta zona son muy interesantes. En verano hay mucha bruma causada por la evaporación del agua a causa del calor. En invierno el aire está limpio y cuando hay nubes, el contraste es muy amplio; del azul oscuro del cielo a una gama de grises que llega al blanco puro -en las nubes-.

Hay que ajustar bien la exposición para obtener un RAW, o negativo digital, con todo el rango dinámico de la escena. De esta manera podemos procesar la imagen original, o hacer el equivalente al revelado, y llevarla a nuestro interés.

En mi caso el interés es obtener una fotografía de gran formato -ó resolución- a la manera de una pintura Renacentista.

Hay fotógrafos grandes artistas que producen imágenes impactantes con un mensaje directo, innovador, rompedor, etc.

Son muy buenos, cien veces mejor que yo. Otros hacen paisajes con una gama de colores muy amplia que quedan muy bien. Pero este tipo de imágenes con mensaje o colores vivos, que son muy buenas, es algo que al cabo de un tiempo me cansan y necesito ver otras nuevas.

En mi caso, he intentado hacer una serie donde el resultado es como un cuadro para ir contemplando durante el tiempo.

El sistema de impresión Giclée y el papel de algodón le dan una textura especial ideal para este objetivo.

No busques mensaje ni impacto en mis fotos, son como pinturas de paisaje. Más decorativas que arte innovador. Son fotografías que puedes contemplar dentro de un año otra vez y recorrer la vista por los detalles de la escena.

La referencia concretamente de este paisaje es la pintura Renacentista. Me encantan los paisajes que hay en los fondos de los cuadros de Rafael ó Leonardo Da Vinci.

En esta época, los artistas trabajaban en talleres con un equipo de ayudantes. Eran como los fotógrafos de publicidad y moda actuales.

Los cuadros en su mayoría estaban encargados por la Iglesia a la manera de una campaña de publicidad. En un mundo donde no había fotografía ni televisión ni reproducción de imágenes fácilmente.

Un cuadro de gran formato dentro de una iglesia, ó en un palacio, causaba el mismo impacto que un gran anuncio moderno.

Por ejemplo en el Museo San Pio V de Valencia hay una buen ejemplo de la pintura “publicitaria” Renacentista con este cuadro de San Sebastian pintado por Juan de Juanes y su equipo (1540 óleo sobre tabla 113,5x 51,5 cm).

Imaginaos una persona normal de la época que no veía imágenes por ninguna parte entrando en una iglesia y viendo este magnífico cuadro.

La anatomía de la figura humana es perfecta, espectacular. Como un deportista de élite contemporáneo. La parte de “publicidad” con los símbolos del ángel y la corona del cielo prometido muy directos.

Luego vemos el paisaje del fondo donde el autor, y su equipo, ha añadido una serie de detalles que podrían formar un cuadro independiente. El paisaje del fondo tiene tanta riqueza que puedes contemplarlo detenidamente un buen rato. Fijaos en las nubes que tienen un amplio rango dinámico. Es evidente que la vista es desde un lugar alto como el mirador de Cumbres del Sol. Estos cuadros Renacentistas costaban meses de pintar y se diseñaban para ser contemplados durante mucho tiempo.

Esa es la influencia que me ha llevado a desarrollar la serie de RAW Jávea/Xàbia.

P.D.: Conocer los puntos más altos de tu alrededor te puede venir muy bien para fotografiar fenómenos astronómicos. Como por ejemplo el cometa Neowise el 16 de Julio de 2020. Pero eso es otra historia...

P.D.2: Los cometas son piedras cubiertas de hielo restos de la formación del sistema solar. Tienen órbitas muy elípticas. Su tamaño puede llegar al de una pequeña ciudad. Cuando se acercan al sol, el hielo que los cubre se derrite y dejan una estela de polvo y gases de millones de kilómetros de largo.

El cometa NEOWISE está a unos 111 millones de km de la Tierra.— o sobre tres cuartos de la distancia de la Tierra al Sol —.

El cometa se mueve a 231,000 km/h. Pero tranquilos ¡que pasa muy de lejos!